IDENTIFICACIÓN INICIAL DE PROPUESTA DE MEJORA DOCENTE - POSIBLES INNOVACIONES/CAMBIOS
etapa 2 revisión programa
ETAPA 2
PUESTA EN COMUN PROGRAMA DEL MODULO
PAUTA DE COTEJO PARA EVALUAR LA
CONSTRUCCIÓN DEL PROGRAMA DE ASIGNATURA
Para la evaluación del Programa de Asignatura, su contenido deberá estar
correctamente incorporado según Plan de Estudios decretado. En caso que el
contenido no corresponda, se asignará 0 puntos.
Criterio /
Puntaje asociado
|
Indicadores de Logro
|
Sí
(1 punto)
|
No
(0 puntos)
|
1.
ANTECEDENTES
GENERALES
(15
puntos)
|
1.1 Ingresa el nombre
de la Carrera con mayúscula.
|
X
|
|
1.2 Anota el nombre
de la Asignatura con mayúscula.
|
X
|
|
|
1.3 Registra el código de la asignatura con
mayúscula.
|
|
X
|
|
1.4 Incorpora el
nivel académico en el que se imparte la asignatura.
|
X
|
|
|
1.5 Anota el semestre
en el que se imparte la asignatura.
|
X
|
|
|
1.6 Registra el
nombre del coordinador de la asignatura en mayúscula.
|
X
|
|
|
1.7 Anota el nombre
del coordinador de la asignatura siguiendo el formato: nombre y los dos
apellidos.
|
X
|
|
|
1.8 Ingresa los
nombres de los integrantes del equipo docente de la asignatura en mayúscula.
|
X
|
|
|
1.9 Registra los
nombres de los integrantes del equipo docente de la asignatura siguiendo el
formato: nombre y los dos apellidos.
|
X
|
|
|
1.10 Registra el área
de formación a la que pertenece la asignatura.
|
X
|
|
|
1.11
Indica el número de créditos que tiene la
asignatura.
|
|
X
|
|
1.12 Señala las horas pedagógicas referidas a la
actividad presencial.
|
X
|
|
|
1.13 Indica las horas
cronológicas referidas al trabajo autónomo.
|
X
|
|
|
1.14 Incorpora en
formato largo la fecha en que se
iniciará la asignatura.
|
X
|
|
|
1.15 Incorpora
en formato largo la fecha en que se terminará la asignatura.
|
X
|
|
|
2.
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
(6 puntos)
|
2.1 Menciona la
naturaleza de la asignatura.
|
X
|
|
2.2
Indica las competencias genéricas a la que
tributa la asignatura.
|
|
X
|
|
2.3 Señala las
competencias específicas a la que tributa la asignatura.
|
X
|
|
|
2.4
Registra el nivel de desarrollo de las
competencias.
|
|
X
|
|
2.5 Señala una
descripción general de las características de la asignatura en coherencia con
los resultados de aprendizaje.
|
X
|
|
|
2.6 Señala una
descripción general de las características de la asignatura, la que no supera
las cincuenta palabras.
|
X
|
|
|
3.
RESULTADOS
DE APRENDIZAJE
(2
puntos)
|
3.1
Transcribe textualmente los resultados de aprendizaje de la asignatura que
se encuentran establecidos en el descriptor de asignatura del Plan de Estudios
de la Carrera.
|
|
X
|
3.2
Numera los resultados de aprendizaje de la
asignatura, los que transcribe textualmente desde el descriptor de asignatura
del Plan de Estudios de la carrera.
|
|
X
|
|
4.
UNIDADES
DE APRENDIZAJE
(2
puntos)
|
4.1
Nombra las unidades de aprendizaje (también
llamadas unidades temáticas) con los respectivos contenidos que aborda la
asignatura.
|
|
X
|
4.2
Indica unidades de aprendizaje que son
coherentes con los resultados de aprendizaje planteados en la asignatura.
|
|
X
|
|
5.
METODOLOGÍA
Y EVALUACIÓN
(2
puntos)
|
5.1
Incluye para cada resultado de aprendizaje
declarado en la asignatura, de manera general, la(s) estrategia(s)
didáctica(s) que desarrollará.
|
|
X
|
5.2
Incluye
para cada resultado de aprendizaje declarado en la asignatura, de manera
general, el (los) procedimiento(s) de evaluación que desarrollará.
|
|
X
|
|
6.
BIBLIOGRAFÍA
(3 puntos)
|
6.1 Cita textos y referencias bibliográficas según formato o normas
establecidos en su Unidad Académica.
|
|
|
6.2 Incluye bibliografía básica.
|
|
X
|
|
6.3 Incluye bibliografía complementaria.
|
|
X
|
DESARROLLO INNOVACIONES/CAMBIOS/MEJORAS A INCORPORAR
Programa del Módulo
ANTECEDENTES
GENERALES
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO
Este módulo forma parte del
ciclo de formación básica, relaciona los distintos yacimientos de minerales
metálicos y no metálicos de acuerdo a su ubicación geográfica, características
geofísicas usos y aplicaciones. Se orienta a desarrollar habilidades en los
estudiantes para aplicar el aprendizaje teórico y práctico de las actividades
para reconocer minerales y rocas, interpretando lo observado como resultados
obtenidos, para asegurar eficacia y eficiencia en la determinación de un
mineral.
La finalidad de este módulo es
adquirir conocimientos para reconocer minerales y rocas y ser aplicados en las
operaciones metalúrgicas. Se
sugiere una carga horaria de 98 horas de duración para el desarrollo del módulo. Indicado en apartado anterior
El profesor utilizará los aprendizajes teóricos para aplicarlos en
ejercicios prácticos y en un laboratorio, que permitan a los estudiantes
comprender las diferentes características de los minerales y examinar cuna
mezcla de minerales. Centrar la descripción
desde el estudiante, y no desde el profesor.
RESULTADOS
DE APRENDIZAJE
El alumno podrá reconocer algunos
minerales y rocas más relevantes.
Tendrá los conocimientos
básicos para desempeñarse en una muestrera
Es necesario redactar
RA según la estructura correspondiente: Verbo, complemento del verbo y contexto
UNIDADES DE
APRENDIZAJE
Conceptos:
Introducción
a la geología y mineralogía
Concepto
de mineral económico, mineral útil y mineral ganga.
Participación
e importancia de los minerales en el desarrollo del país.
Fundamentos
de la Mineralogía.
Clasificación
macroscópica de los minerales.
Características
y propiedades físicas de los minerales.
Fundamentos
de la Cristalografía.
Estructura
cristalina de los minerales.
Clasificación
microscópica de los minerales.
Nomenclatura
y clasificación de minerales metálicos y no metálicos.
Características
químicas de los minerales.
Clasificación
de minerales por análisis químicos.
Es necesario generar
UNIDADES y contenidos propios de cada unidad. Ejemplo: Unidad I: Moléculas,
contenidos, átomos y enlaces, tipos de enlaces, tipos de moléculas, otros.
Unidad II: XXXX, contenidos, XXXXX
METODOLOGÍA
Y EVALUACIÓN
Enfoque didáctico. Se declara que las estrategias didácticas son
centradas en el estudiante y con orientación al desarrollo de competencias.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
|
*ESTRATEGIA DIDÁCTICA / TÉCNICA DIDÁCTICA
|
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
|
Resultado 1
|
Estudio de
los fundamentos de la mineralogía
|
Prueba
trabajo
|
Resultado
2
|
Características y propiedades de las rocas
y minerales
|
Prueba
Laboratorio
|
Los resultados de
aprendizaje no concuerdan en los ítem RESULTADOS DE APRENDIZAJES con el ítem
METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN
La estrategia didáctica no
están acorde con los resultado de aprendizaje, se puede implementar por ejemplo
Clase expositiva, Lectura bibliográfica, ejercicios en guía, etc
* Se proponen de manera general. Se detalla en
Guía de Aprendizaje.
Se asume como condición que debe existir
consistencia entre la estrategia didáctica y los procedimientos de evaluación.
Control escrito 1 20%
Control escrito 2 20%
Laboratorio 20%
Control global 40%
BIBLIOGRAFÍA.
Bibliografía Complementaria
GeoVirtual2 - Museo Virtual
Atacama - Geología Historia -
Turismo - Paisaje - Ferrocarriles - Minería - Apuntes www.geovirtual2.cl
La bibliografía es inadecuada para para el nivel
técnico se puede fortalecerse más aun
Comentarios
Publicar un comentario