REFLEXION SOBRE PROCESO DE APRENDIZAJE "COMPETENCIAS EN MI PERSONA"
Reflexión
SISTEMAS UNIVERSITARIOS Y MODELOS DOCENTES. PERFIL PROFESIONAL DOCENTE
SISTEMAS UNIVERSITARIOS Y MODELOS DOCENTES. PERFIL PROFESIONAL DOCENTE
COMPETENCIAS DE PEDAGOGÍA
a manera de introducción, según me he informado que las competencias o aprendizajes que demandar el
sector minero a mediano y largo plazo dada las innovaciones tecnológicas, son:
·
automatización y control industrial del sector.
·
fabricación aditiva
·
big data
·
Centro integrado de operaciones
Dentro de las competencias de las
cualificaciones que habría que enfatizar en la formación de un técnico de nivel
superior en Explotación Minera será la automatización y control industrial del sector
minero, ademas de competencias blandas como trabajo en equipo y comunicación efectiva.
las nuevas tecnologías están migrando a la automatización, por lo que ya por ejemplo no se utilizaran operadores de equipos mineros como los son: camiones perforadoras, palas etc, serán tele-comandadas por una persona en un monitor.
por lo que sera de gran importancia en primer lugar entender el concepto de competencia, es por esto que me interese en tomar esta muestra y analizar según mi perspectiva.:
Competencias pedagógicas
Los paradigmas educativos a
través del tiempo han cambiado según los desarrollos culturales y tecnológicos
desde un aprendizaje centrado en el docente a un aprendizaje centrado en el
alumno, estos cambios de paradigmas hacen que en la actualidad en nosotros los
docentes se realice un formateo de nuestras enseñanzas en donde se requiere una
reestructuración y actualización según la demanda estudiantil, empresarial y
gubernamental.
La palabra que está de moda en estos días
es COMPETENCIAS, palabra que hace 10 años atrás no existía en nuestras aulas de
clases, debido a esto se requiere capacitar a los docentes y realizar autocriticas
de nuestro quehacer del profesorado.
Mi desarrollo de las competencias docentes comenzó hace 4
años, donde en mis inicios ya se hablaba de competencias. en las instituciones
educacionales donde me desempeño se rigen por actualización y cumplimientos de normativas
como lo son: rediseños de carreras, autoevaluaciones y normas de calidad que
actualmente están certificando a las instituciones educacionales Chilenas.
Siendo mas especifico con los niveles de desarrollo de las competencias
docentes, puedo mencionar que:
En las competencias interpersonales me he preocupado de siempre
o casi siempre de generar confianza, escuchando con respeto y atendiendo las
necesidades de los alumnos, además reconozco que por estar 4 años realizando
docencia aún tengo mucho que aprender, asumiendo las criticas constructivas
como un aporte a mi desarrollo laboral.
Según mis competencias comunicativas puedo destacar que soy
estructurado y metódico por lo que alcanzo en los estudiantes claridad, comprensión
y motivación. Para este punto tengo una autocrítica que s e manifiesta en mi
dicción que debiera tener mayor fluidez.
Mi metodología de trabajo las adapto según sea el caso para
alumnos de carreras técnicas como alumnos de carreras universitarias, aplicando
siempre el trabajo en equipo determinando conocimientos previos, manteniendo un
equilibrio entre teoría y práctica, la desventaja que obtengo en metodología es
que necesito aprender con respecto a las modalidades de evaluación.
En la planificación y gestión de la docencia mi ejercicio
de jefe de carrera en carreras técnicas de minería, me ha llevado a programar y
planificar las asignaturas controlando los indicadores, además de los posibles
rediseños curriculares que se desarrollaran en mi área.
Debido a mi cargo de jefatura de carrera es que necesito
siempre trabajar en equipo, y para esto me identifico como un líder y no como
jefe, coordinando, asumiendo, cohesionando y apoyando a mi equipo de docentes
(competencias de trabajo en equipo).
La innovación en mi caso se determina por los actuales procesos
que determina la acreditación de la institución en la cual trabajo, esto nos
permite ir a la vanguardia con los nuevos paradigmas educativos que se están
empleado, analizando e identificando puntos débiles de la enseñanza –
aprendizaje, impulsado a actuar al equipo docente.
La
educación a través del tiempo se ha transformado al punto que va de la mano con
la tecnología, por lo que nuestros paradigmas educacionales debieran ir
reestructurándose a la globalización, para alcanzar las distintas tareas según
las competencias específicas de cada disciplina.
Comentarios
Publicar un comentario