Aplicación de la propuesta de innovación parte 1




Guía de Aprendizaje
ANTECEDENTES GENERALES
Carrera
TÉCNICO NIVEL SUPERIOR EN METALURGIA EXTRACTIVA
Nombre de módulo
RECONOCIMIENTO DE MINERALES Y ROCAS
Código de módulo
MTCT 25
Año/Semestre
1ER AÑO / II SEMESTRE
Coordinador responsable
JOCELYN ROJAS
Correo electrónico: JOCELYN.ROJAS@UANTOF.CL
Equipo docente
MANUEL CRUZ
Correos electrónico: JCARRERA.MINAS@UANTOF.CL
Créditos Transferibles
No aplica
Horas de dedicación totales del módulo
Actividad presencial
90 P
Trabajo autónomo
30 C
Fecha de inicio
07 DE MARZO DE 2019
Fecha de término
01 DE ABRIL DE 2019
Docente
MANUEL CRUZ
Correo institucional
JCARRERA.MINAS@UANTOF.CL
Teléfonos (anexo institucional)
552637008



DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO

Este módulo forma parte del ciclo de formación básica, relaciona los distintos yacimientos de minerales metálicos y no metálicos de acuerdo a su ubicación geográfica, características geofísicas usos y aplicaciones. Se orienta a desarrollar habilidades en los estudiantes para aplicar el aprendizaje teórico y práctico de las actividades para reconocer minerales y rocas, interpretando lo observado como resultados obtenidos, para asegurar eficacia y eficiencia en la determinación de un mineral.
La finalidad de este módulo es adquirir conocimientos para reconocer minerales y rocas y ser aplicados en las operaciones metalúrgicas.
El alumno utilizará los aprendizajes teóricos para aplicarlos en ejercicios prácticos y en un laboratorio, que les permite comprender las diferentes características de los minerales.


COMPETENCIAS QUE CONTRIBUYE A DESARROLLAR LA ASIGNATURA

Competencia especifica
Aplica los procedimientos técnicos vigentes para el funcionamiento, control y monitoreo de las operaciones metalúrgicas, de manera individual o colaborativa, referidas al tratamiento de los minerales metálicos y/o no metálicos, basados en la legislación y normativa vigente de calidad, seguridad y medioambiente en faenas productivas, laboratorios químicos en preparación de muestras y laboratorios metalúrgicos.
·         Nivel Inicial: Aplica conocimientos técnicos y nociones básicas, de manera individual o colaborativa, para los procesos metalúrgicos que intervienen en el tratamiento de los minerales basados en la legislación y normativa vigente de calidad, seguridad y medioambiente en faenas productivas, laboratorios químicos en preparación de muestras y laboratorios metalúrgicos.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE
1.      Identifica los tipos de minerales que se encuentran en los yacimientos mineros de Chile.
2.      Caracteriza los minerales según las propiedades físicas y estructura cristalina, de minerales que se encuentran en la minería chilena.
3.      Clasifica los minerales metálicos y no metálicos mediante análisis químico, mediante el uso de laboratorio, aplicando los procedimientos de trabajo respetando la seguridad, trabajo en equipo y orden.

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES
La planificación de las actividades se estructura de la siguiente forma:
Semanas
Resultados de Aprendizaje 
Contenidos
Estrategia Metodológica
Actividades Presenciales*
Horas
Actividades Autónomas**
Horas
Semana 1 sesión 1
1.Identifica los tipos de minerales que se encuentran en los yacimientos mineros de Chile.
·     Introducción a la geología y mineralogía
El docente desarrollo clase expositiva activa, en el cual desarrolla los principales conceptos de Geología y mineralogía e interacciona con los estudiantes con preguntas dirigidas.
Recursos: power point, videos.
4P
Los alumnos realizan lectura de documento bibliográfico “Minerales de Chile”
Recurso: documento bibliográfico.
2C
Semana 1 sesión 2
·    Concepto de mineral económico, mineral útil y mineral ganga.
El docente desarrollo clase expositiva activa, en el cual desarrolla los principales conceptos de mineral económico, mineral útil y mineral ganga,  e interacciona con los estudiantes con preguntas dirigidas.
8P
Los alumnos realizan trabajos de investigación acerca de las características geológicas del país, zonas metalogénicas de interés nacional y mundial.
Recurso web: www.mineriachilena.cl
3C
·    Participación e importancia de los minerales en el desarrollo del país.
Recursos: power point, videos.
Semana 2 sesión 1
·  Fundamentos de la Mineralogía.
·  Clasificación macroscópica de los minerales.
El docente desarrollo clase expositiva activa, en el cual desarrolla los principales conceptos de la clasificación macroscópica de los minerales, e interacciona con los estudiantes con preguntas dirigidas.

Recursos: power point, videos.
4P
Los alumnos realizan lectura de documento bibliográfico “Fundamentos de la Mineralogía”
Recurso: documento bibliográfico.
3
Semana 2 sesión 2
·  Características y propiedades físicas de los minerales.
·  Fundamentos de la Cristalografía.
TRABAJO PRACTICO

INICIO
PROFESOR:
-          El docente cuenta con un muestrario de minerales en el museo mineralógico.
Recursos:
Muestrario de minerales – museo mineralógico.

DESARROLLO
PROFESOR
-Presenta una cantidad de minerales de tal forma de poder hacer las actividades.
-           - Señala a los alumnos las características de los minerales.

ALUMNOS:
- ejecutan visualmente las características de los minerales, siendo observados por su profesor.
-Extraen una muestra de cada uno, embolsándola y marcándola con el nombre del mineral correspondiente.
Los estudiantes practican en forma individual, siendo observados por el profesor.

TERMINO
Docente:
Destaca Lo importante que  tiene el reconocimiento de minerales, ya que de esto depende como serán procesados cada uno.
8P
Los alumnos realizan lectura de documento bibliográfico “Fundamentos de la Cristalogía”
Recurso: documento bibliográfico.
3
Semana 3 sesión 1
2.         Caracteriza los minerales según las propiedades físicas y estructura cristalina, de minerales que se encuentran en la minería Chilena.
·    Estructura cristalina de los minerales.
Los alumnos Realizan ejercicios de estructura cristalina de los minerales.
Recursos: guía de ejercicios
4P
Los alumnos realizan ejercicios mediante v guía entregada por el docente.
Recurso: Guía de ejercicios
3
Semana 3   sesión 2
·    Clasificación microscópica de los minerales.

SALIDA A TERRENO

INICIO:
 PROFEESOR:  Se encarga de la logística para la salida a terreno, para que los estudiantes seleccionen rocas y minerales con el fin de obtener una muestra de minerales para su posterior clasificación microscópica de los minerales.
-Prepara un texto guía para el trabajo posterior de la visita y elaboración del informe.
-prepara los microscopios para que los alumnos realicen la clasificación microscópica de los minerales.

Recursos:
› vehículo de traslado.
› Picotas.
› Texto guía.
› plano del terreno.
› Máquina fotográfica.
Microscopio.

DESARROLLO
ALUMNOS:
› los alumnos se dividen en grupo durante el terreno, y extraen muestras de mineral, según criterios ya aprendidos con el docente, categorizan las muestras e identifican en un plano de donde se extrajeron, tomando evidencias(fotos)
-vuelven del terreno con las muestras 
-las analizan en laboratorio con un microscopio y clasifican los minerales
› mediante un informe los grupos presentan la clasificación del mineral correspondiente.

PROFESOR:
Después de la salida a terreno, da las indicaciones para la confección del informe, y procede a habilitar los microscopios para el análisis.

TERMINO:
PRFOESOR:
Retroalimentación a los grupos de trabajo según observaciones para mejoras de procedimientos técnicos.

8
Los alumnos ejercitan en laboratorio con microscopios la caracterización de minerales y rocas.

3

Recurso: laboratorio con microscopio
Semana 4 sesión 1
3.       Clasifica los minerales metálicos y no metálicos mediante análisis químico, mediante el uso de laboratorio, aplicando los procedimientos de trabajo respetando la seguridad, trabajo en equipo y orden.
·    Nomenclatura y clasificación de minerales metálicos y no metálicos.
·    Características químicas de los minerales.
Los alumnos realizan ejercicios de clasificación de mineral metálicos y no metálicos, según caracterizarías químicas.
4P
Los alumnos realizan ejercicios mediante v guía entregada por el docente.
Recurso: Guía de ejercicios
3
Recursos: guías de ejercicio.
Semana 4 sesión 2
·                     Clasificación de minerales por análisis químicos.
DOCENTE:
El docente desarrollo clase expositiva activa, en el cual desarrolla los principales conceptos de Clasificación de minerales por análisis químicos. con los estudiantes con preguntas dirigidas.
Recursos: power point, videos.
ALUMNOS:
Los alumnos trabajan en Laboratorio para clasificar minerales según análisis químico.
Deben de entregar un informe de la Clasificación de minerales por análisis químicos.
8P
Los alumnos ejercitan en laboratorio la clasificación de minerales según análisis químico
3
Recurso: laboratorio de análisis químico
Recurso: laboratorio de análisis químico

*Comprende una breve descripción de qué se va a hacer (profesor y estudiante) para generar aprendizajes y debe incluir los recursos didácticos (documentos, herramientas TIC, técnicas de aprendizaje) a utilizar en cada una de ellas.

**Se entiende como “Actividades Autónomas” las que realiza el estudiante extra aula. Una proporción de ellas está destinada a desarrollar las actividades requeridas por el docente y es lo que se solicita declarar en la Guía de Aprendizaje. Su estimado no debe superar el 50% del total de horas autónomas.

ESTRATEGIA EVALUATIVA
Resultado de Aprendizaje
Indicadores de logro*
Estrategia/Procedimientos Evaluación
Fecha Inicio/
Término
1.    Identifica los tipos de minerales que se encuentran en los yacimientos mineros de Chile.


Describe los conceptos de geología y mineralogía                         .
Prueba: prueba escrita (15%)
Semana 1
     Identifica el tipo de mineral económico, mineral útil y mineral ganga
Describe sobre la  participación e importancia de los minerales en el desarrollo del país
Identifica los fundamentos de la Mineralogía, y clasificación macroscópica de los minerales.

Demostración guiada (35%)
Técnicas de observación: lista de cotejo (20%) Usa técnicas de observación que permitan identificar rocas y minerales, considerando color, textura, dureza, raya, densidad y otras propiedades físicas y/o químicas.
Semana 2
Describe las características y propiedades físicas de los minerales.

2.Caracteriza los minerales según las propiedades físicas y estructura cristalina, de minerales que se encuentran en la minería Chilena.

Caracteriza los diferentes tipos de roca en terreno, de acuerdo a sus propiedades físicas y comportamiento a movimiento de tierra, considerando las medidas de seguridad del Reglamento de Seguridad Minera (DS 132).
SALIDA A  TERRENO (35%)
Informe escrito: Rubrica de evaluación Elabora un informe técnico sobre los descubrimientos realizados, considerando testimonios fotográficos y/u otros, respetando el uso del lenguaje técnico y utilizando registros de habla y escritura pertinentes a la situación laboral.
Semana 3
3.            Clasifica los minerales metálicos y no metálicos mediante análisis químico, mediante el uso de laboratorio, aplicando los procedimientos de trabajo respetando la seguridad, trabajo en equipo y orden.

Aplica en laboratorio práctico la Clasificación de  los minerales metálicos y no metálicos mediante análisis químico.
Informe escrito: Rubrica de evaluación (15%)
Semana 4

*Los indicadores de logro corresponden al estándar del nivel de aprobación descrito en una matriz de valoración.



Comentarios

Entradas populares